lunes, 3 de noviembre de 2008

Comunicado a la opinión pública

A la ciudadanía toda:

Por este medio expresamos el total rechazo a cualquier maniobra que se geste con el objetivo de impedir la adecuada investigación sobre la mala utilización de los fondos públicos.

Nos hacemos eco de los casos que han saltado a la luz pública en donde se denuncia la utilización de fondos de Itaipú y Copaco para el financiamiento de publicidad de campañas políticas.

Exhortamos a que los órganos encargados de investigar den claro apoyo a las/os Agentes Fiscales designadas/os para las causas que son de interés público, más allá de cualquier recurso que trate de alejarlos o debilitarlos en el curso normal de las investigaciones.

Consideramos que el 20 de abril la gente cansada de tanta impunidad votó al cambio, votó por la institucionalización de la justicia para acabar con los privilegios, por lo que este es el momento en que se deben investigar todos y cada uno de los casos de corrupción ocurridos en nuestro país. Ninguno debe quedar impune y mucho menos si con tal fin se utilizan medios que configurarían el uso abusivo del derecho atentando de esta manera contra el fin mismo de la justicia y por ende contra cada uno de los ciudadanos de este país.

Estamos seguros que la Justicia Paraguaya y en este caso la Corte Suprema tiene la responsabilidad y la obligación de actuar conforme a derecho. Nuestra obligación como organizaciones de la sociedad civil es trabajar por el correcto funcionamiento de los órganos de justicia que deben buscar el esclarecimiento de los hechos punibles que involucren a autoridades nacionales y evitar que los mismos queden una vez más impunes.

Apoyamos toda investigación que lleve a esclarecer debidamente cualquier sospecha de los actos de corrupción ocurridos en nuestro país .Repudiamos cualquier intento que implique la mala utilización de la legislación nacional y el ejercicio abusivo del derecho por parte de quienes están obligados ante la ciudadanía a responder por sus actos..

Organizaciones Firmantes:


AFOSCI (Asociación para el fortalecimiento de la sociedad civil)

CEAMSO (Centro de estudios ambientales y sociales)

CEJ (Centro de estudios judiciales)

CEPJO (Centro de promoción joven)

CIRD (Centro información y recursos para el desarrollo)

CISNI (Consejo Impulsor del sistema nacional de integridad)

Contraloría Ciudadana de Asunción

Decidamos

GEAM (Gestión Ambiental)

Global Infancia

Guyra Paraguay

Fundación Moisés Bertoni

Fundación APAMAP para la atención a personas con discapacidad

Hábitat p/ la Humanidad Paraguay

ICED (instituto para la consolidación del estado de derecho)

MUPODER

Red de Mujeres Políticas

Observatorio Ciudadano contra la Corrupción

Semillas para la Democracia

Transparencia Paraguay


No hay comentarios: