miércoles, 5 de noviembre de 2008

Itaipú pagó G. 7.600 millones por una “prensa especial”

Unos G. 7.600 millones pagó Itaipú a una “prensa especial”, parte del total de G. 65.000 millones abonados en 20 meses. En el 2007 la “prensa especial” facturó casi igual al total de prensa escrita, pero en el 2008, coincidentemente con las elecciones, se pagó más a la “prensa especial” que a todos los canales de televisión y a todos los diarios. “Divulgaciones institucionales”, “avisos institucionales”, o “apoyos institucionales” eran parte del disfraz que pusieron a millonarias facturas.

Unos 7.592.721.957 guaraníes (unos 1.522.026 dólares) pagó Itaipú a una “prensa especial” por 12 meses del 2007 y por ocho meses del 2008, es decir, por apenas unos 20 meses. La suma se acentuó en el 2008, y sobre todo en los meses de marzo y abril, coincidentemente con las elecciones pasadas. Las sumas pagadas comprometen a las administraciones de Víctor Bernal y Ramón Romero Roa.

SIN PRISA NI PAUSA

La suma que pagaron a la “prensa especial” en el 2007, unos 4.307 millones de guaraníes, es solamente comparable con la suma que recibía la totalidad de la prensa escrita (incluían diarios, revistas, folletos, etc.) que facturaba unos G. 5.868 millones.

En el año 2008, año de las elecciones, las cantidades se dispararon. Las cifras pagadas este año en concepto de “prensa especial”, unos G. 3.286 millones, superaron a la totalidad de la prensa escrita que facturó 2.619 millones de guaraníes y a los propios canales de televisión que cobraron unos G. 2.736 millones (los medios de comunicación televisivos tienen espacios mucho más elevados que los otros medios). Solamente las radios y la publicitaria Sistema Siete le “ganaban” a la “prensa especial”.

¿QUIÉNES?

Además de varios periodistas y propietarios de medios de comunicación, aparecen en el listado de prensa especial también algunos funcionarios de Itaipú. Nuestro diario halló que una de las que cobraban en este rubro se llama Andresa Nidia Salvia, una funcionaria de Itaipú que hasta julio pasado daba como referencia laboral la binacional.

Pero en el listado también aparecen nombres sobre quienes fue absolutamente imposible encontrar datos. Algunos están vinculados a publicitarias, otros figuran como funcionarios públicos de municipalidades y otros carecen de información alguna. Ilustres desconocidos.

Entre los nombres más repetidos nuestro diario registró los nombres de María Rocío Villalba Romero, Andrea Natalia Andino, David Ramón Alvarez Vormann, la citada Andresa Salvia, Martina Dolores Cardozo, Oscar Florentín Bóbeda, Juan Manuel Vitale Alvarez, Robert Hugo Figueredo Cardozo, Juan Pío Balbuena, Cándido Ramón Peralta Morel, Miguel Angel Riquelme Barreto, Juan Ramón Ferreira, Gladys Josefina Giménez Marabel, Lucio Alberto Velázquez, Néstor Escobar Esquivel, Luz Marina Lovera, Gustavo Gamarra, Ramón Rejala, José Tillería Alcaraz, Francisco Merardo Ramírez Vouga, Arnaldo Ayala Villaverde. También se registran repetidamente las empresas Paraguay Global, Empresa de Comunicaciones y Eventos SA, Record Producciones, Aries SRL, Emprendimientos Americanos, Mix Publicidad y Squadra Consultores.

Varios montos trepaban a más de G. 60.000.000 y G. 70.000.000. Pese a los millonarios montos, no había muchas especificaciones sobre los medios de comunicación usados, la frecuencia, los programas, etc.

¿GASTOS DE QUÉ?

Gastos de coronas de una florería, el concierto de “Música versus Hambre”, pagos por “monitoreos”, “gastos de representación”, “avisos de divulgación” o “divulgaciones institucionales”, o “apoyos institucionales” que no especifican ni medios ni programas, o diarios, o revistas son parte de los millonarios pagos que hacían.

María Rocío Villalba Romero, Andrea Natalia Andino, David Ramón Alvarez Vormann aparecen repetidamente en las facturas bajo los conceptos “divulgaciones institucionales sobre acciones desarrolladas por la entidad en medios de mayor divulgación”. En varios casos, las sumas eran facturadas en períodos de hasta 10 días, varios en un mismo mes, y llegaban hasta a los 60 ó 70 millones de guaraníes.


Fuente: Abc digital

No hay comentarios: