lunes, 27 de octubre de 2008

Esta semana buscarán apartar a los fiscales Giuzzio y Alcaraz

Las partes investigadas por uso de fondos de Itaipú en la campaña colorada insistirán en las chicanas jurídicas para apartar ahora del caso a los fiscales Arnaldo Giuzzio y Liliana Alcaraz.
Víctor Bernal Garay seguirá operando esta semana para buscar que los agentes fiscales Arnaldo Giuzzio y Liliana Alcaraz sean apartados del expediente que investiga presuntos hechos punibles en el uso de fondos de la Itaipú Binacional.

El equipo jurídico que asesora al ex director paraguayo de la entidad comenzó a activar la semana pasada pidiendo la separación de los fiscales Rocío Vallejo y René Fernández.
La Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público recibió inicialmente una denuncia innominada respecto a la presunta utilización de fondos de la entidad en la campaña de Blanca Ovelar de Duarte.

El caso comenzó con un canje de deudas entre Canal 13 y Copaco. Aparentemente, la telefónica autorizó que se pasen spots publicitarios en favor de Blanca a cuenta de una línea de crédito publicitaria habilitada por el medio de prensa.

Asimismo, surgieron indicios de que Conatel utilizó parte de sus recursos para pagar por publicidad de los colorados. Los propietarios de Radio Ñandutí y Radio Chaco Boreal confirmaron que recibieron la propuesta de la anterior administración del ente. En los registros surgen llamativos aumentos de supuesta publicidad de Copaco, justo cuando se disparó la campaña de los colorados.

El tercer frente tiene que ver con Itaipú. La Fiscalía allanó la semana pasada tres agencias publicitarias: KAD Estudio, JOP Publicidad y el local del arquitecto Ramiro Pankow.
En JOP Publicidad, la propietaria, Juana Torres, confirmó que efectivamente a pedido de representantes de Itaipú (un tal René Velilla) imprimieron en numerosas ocasiones remeras, quepis, pasacalles, etc., con las consignas de Blanca Ovelar presidenta y José María Ibáñez gobernador. Relató que en dos o tres oportunidades entregaron estos elementos en el mismo local de Mburuvicha Róga, lo que hace presumir que el ex presidente Nicanor Duarte Frutos sabía perfectamente del tema.

Asimismo, existen documentos que revelan que otros candidatos del coloradismo, incluso para las campañas con miras a las elecciones municipales 2006, fueron financiados con dinero de Itaipú.

CHICANAS JURÍDICAS. La semana pasada se realizó un encuentro en un estudio jurídico entre Bernal, Velilla y otra pieza clave en toda esta historia: Wilfrido Taboada, ex director financiero de Itaipú, quien rubricaba todos los documentos de autorizaciones de pagos con el objeto de cubrir los costos de la campaña de la ANR.

De este encuentro surgieron las primeras acciones: Taboada contrató al abogado Jorge Vasconcellos, a fin de recusar al fiscal René Fernández (este tiene con el profesional causales de inhibición); mientras que Velilla contrató los servicios de Óscar Tuma, abogado que alguna vez tuvo un caso en el fuero civil con la fiscala Vallejo.

Antes de que se presenten estas chicanas, el titular de la Unidad de Delitos Económicos, Carlos Arregui, designó como coadyuvantes a Giuzzio y Alcaraz. Fuentes confirmaron que esta semana el mismo equipo de investigados en Itaipú buscará apartar del caso a ambos agentes del Ministerio Público.

Se supo que durante todo el fin de semana estuvieron contactando con abogados que tienen causales de recusación contra ambos fiscales.

MIRADA CÓMPLICE. hasta el momento todo esto ocurre con la mirada cómplice de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

La fiscala Vallejo denunció públicamente que existen algunos investigados por el Ministerio Público que han encontrado la veta gracias a la falta de determinación de algunas de las máximas autoridades del Poder Judicial.


Fuente: UH digital

No hay comentarios: