miércoles, 22 de octubre de 2008

Fiscalía investiga posible uso de dinero público en elecciones

Basándose en publicaciones de ÚH, el Ministerio Público inició una investigación oficial sobre el posible uso de fondos de Copaco y Conatel en el financiamiento de la campaña presidencial colorada.

La Fiscalía de Delitos Económicos consideró suficientes los elementos aportados por la investigación de ÚH para abrir un proceso por el presunto uso de dinero público en la campaña electoral del Partido Colorado, en las pasadas elecciones presidenciales.

Desde el Ministerio Público emplazaron a las autoridades de la telefónica estatal Copaco y del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a que presenten en 48 horas, a más tardar, un informe completo sobre los espacios publicitarios que pagaron en los diferentes medios de comunicación, entre enero de 2007 y abril último.

EL CASO. En abril pasado, a una semana de las elecciones presidenciales, Copaco, una sociedad anónima cuyo único accionista es el Estado Paraguayo, suscribió un acuerdo con Teledifusora Paraguaya SA (Canal 13) canjeando una deuda de más de dos mil millones de guaraníes por espacios de publicidad a favor de la compañía estatal.

El hecho no sería llamativo si no fuera porque, de acuerdo con los apuntes de Auditores de Publicidad (una firma que registra la publicidad que aparece en todos los medios), Copaco solo utilizó espacios publicitarios en Canal 13 por valor de 77 millones de guaraníes.

De acuerdo con los datos obtenidos por ÚH, los espacios publicitarios fueron utilizados en realidad para emitir propaganda electoral colorada. Esto fue de alguna manera confirmado por el presidente de la teledifusora, Alfredo Chena, quien señaló que en lo que al Canal 13 le concierne, Copaco podía regalar sus espacios a quien quisiera, siempre que pagara por ellos.

Aparentemente, el mismo operativo, aunque en otros medios, se ejecutó con la publicidad pagada por Conatel.

Al respecto, Humberto Rubín, director de Radio Ñandutí, reveló a ÚH que desde Conatel propusieron a su medio utilizar los espacios pagados por la institución para emitir propaganda proselitista de los candidatos colorados, una operación que el periodista rechazó tajantemente, según dijo.

El trueque, empero, sí se dio en otras radios, en especial en las del interior del país, según confirmaron a ÚH varios responsables de esos mismos medios que solicitaron mantenerse en el anonimato.

Conatel invirtió en publicidad unos 420 millones de guaraníes en el 2008. La mayor parte de sus supuestas promociones se concentró sugestivamente en marzo, mes anterior a las presidenciales.


Fuente: UH digital

No hay comentarios: